lunes, 24 de octubre de 2011

cultura olmeca

                                    
La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca -o zona metropolitana- abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica -esto es, quiénes son los ascendientes de este pueblo-, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México como Cacaxtla.
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.eran cgrandes acricultures y exelentes costructures
Tres Zapotes
El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.
Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos. Se construyeron montículos con templos en la parte superior, lo que se podía considerar como un precursor de las pirámides mesoamericanas. También construyeron edificaciones en torno a patios centrales, característicos de las civilizaciones posteriores en la zona.





DESCUBREN RELIEVE OLMECA CON IMAGEN DE FELINOS

 El antiguo monumento, que arqueólogos han denominado Tríada de los felinos, fue hallado en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, en el estado de Morelos
Su antigüedad se calcula en dos mil 800 años y se halló en 11 pedazos; luego de varios meses de trabajos de restauración, el relieve de la cultura olmeca luce íntegro


El hallazgo de esta antigua obra -de más de 1.5 m de altura-, fue registrado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) a finales de abril, en la falda norte del Cerro Gordo o Chalcatzingo, durante labores para abrir un nuevo circuito de visita en esa zona arqueológica.

Con este descubrimiento ascienden a 41 los monumentos descubiertos en Chalcatzingo desde sus primeras exploraciones en los años 30; así mismo, suman ya cuatro los que tienen figuras de felinos, considerando que los félidos fueron animales temidos y venerados por los olmecas, quienes dejaron su impronta en este lugar en el periodo Preclásico Medio (800-500 a.C.).

Junto con su colega, Olga Lucía González, el restaurador Gilberto Buitrago, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, hizo el reconocimiento de esta milenaria obra al efectuar trabajos de conservación preventiva en la zona norte del cerro, que consistieron en la edificación de un muro de contención y la construcción de techos de protección para los monolitos.
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "Lay fue en una de estas revisiones que se descubrió el relieve”.
Ubicación geográfica del Olmeca: El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.
Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internación. Etimología del término Olmeca: El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque :

Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas populosa en el estado de Veracruz)
Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).
Instituto nacional de historia(www.inah.com)LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS

* La cultura de LA cultura olmeca de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La olmeca.Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otros monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca

Conclusiones:
La cultura olmeca fue uno de los grandes pilares de la historia sus centros ceremoniales fueron uno de los más importantes de la historia, esta se concentro en Veracruz y en el oeste de tabasco su grande sobra que construyeron son una de las grandes maravillas de la vida moderna como la cabeza olmeca uno de los monumentos mas conocidos en el mundo.
El centro ceremonial los tres zapotes uno de los centros que mas me llama la atención personal mente fue el ultimo centro en desarrollarse y además es es el centro que a sobrevivido asta la época actual, la civilización olmeca en esto fue un civilización en decadencia. No relució con la misma intensidad que en los centros anteriores los otro centro tenia fusión de ciudades y en ellos se construían edificaciones de tierra y adobe solo que por esto  hay pocas evidencias construcciones de templos en la parte superior que le daban un parecido a las pirámides mesoamericana.
Los antiguos monumentos son los que llaman la atención en el mundo en arqueológico se han des cubierto las cabezas olmecas, triada de los felinos fue hallado en el estado de Morelos la antigüedad se con centra en los dos mil ochocientos este monumento fue reconstruido porque se encontró en once pedazos. Las figuras antiguas de felinos aunque eran  animales temidos y venerados por los olmecas
Con este descubrimiento se haciende a los 41 monumentos descubiertos en el estado de Chalcatzingo desde las primeras exploraciones en los años treinta.
La cultura olmeca tenia grande influencia ya que sus obras de arte se encuentran casi en todos los lugares más importantes en la historia esta cultura se estima desde los 1200 a.c. asta los 400 d.c. esta cultura se considera la madre de todas la culturas o civilizaciones mesoamericanas. El territorio de los olmecas se considera el más rico de llanuras  aluviales.
La palabra olmeca en náhuatl significa gente que huele (goma)
(Gustavo de Jesús Uribe cervantes) santa maría de la paz zacatecas
24/agosto/2011
(Wiki pedía sub. Niederberger (1987), (cultura olmeca consulta en línea 24/agosto/2011)
COBAEZ. SANTA MARIA DE LA PAz